12/4/09

ACERCA DE LA HISTORICIDAD DE VÍCTOR HUGUES




Alejo Carpentier


Como Víctor Hugues ha sido ignorado por la historia de la Revolución Francesa -harto atareada en describir los acontecimientos ocurridos en Europa, desde los días de la convención hasta el 18 Brumario, para desviar la mirada hacia el remoto ámbito del Caribe-, el autor cree útil hacer algunas aclaraciones acerca de la historicidad del personaje.

Se sabe que Víctor Hugues era marsellés, hijo de una panadero -y hasta hay motivos para creer que tuviese alguna lejana ascendencia negra, aunque esto no sería fácil de demostrar. Atraído por un mar que es -en Marsella precisamente- una eterna invitación a la aventura desde los tiempos de Piteas y de los patrones fenicios, embarcó hacia América, en calidad de grumete, realizando varios viajes al Mar Caribe. Ascendido a piloto de naves comerciales, anduvo por las Antillas, observando, husmeando, aprendiendo, acabando por dejar las navegaciones para abrir en Port-au-Prince un gran almacén -o comptoir- de mercancías diversas, adquiridas, reunidas, mercadas por vía de compra-venta, trueque, contrabandos, cambios de sederías por café, de vainilla por pelas, como aún existen muchos en los puertos de este mundo tornasolado y rutilante.

Su verdadera entrada en la Historia data de la noche en que aquel establecimiento fue incendiado por los revolucionarios haitianos. A partir de ese momento, podemos seguir su trayectoria paso a paso. La reconquista de la Guadalupe se guía por un esquema cronológico preciso. Cuanto se dice acerca de su guerra librada a los Estados Unidos -la que llamaron los yanquis de entonces "Guerra de Brigantes"- así como la acción de los corsarios, con sus nombres y los nombres de sus barcos, está en documentos reunidos por el autor en Guadalupe y en bibliotecas de la Barbados, así como en cortas pero instructivas referencias halladas en obras de autores latinoamericanos que, de paso, mencionaron a Víctor Hugues.

En cuanto a la acción de Víctor Hugues en la Guyana Francesa, hay abundante material informativo en las "memorias" de la deportación. Después de la época en que termina esa acción, Víctor Hugues fue sometido, en París, a un consejo de guerra, por haber entregado la colonia a Holanda, después de una capitulación que era, en verdad, inevitable. Absuelto con honor, Víctor Hugues volvió a moverse en el ámbito político. Sabemos que tuvo relaciones con Fouché. Sabemos también que estaba en París, todavía, a la hora del desplome del imperio napoleónico.

Pero aquí se pierden sus huellas. Algunos historiadores -de los muy pocos que se hayan ocupado de él accidentalmente, fuera de Pierre Vitoux que le consagro, hace más de veinte años, un estudio aún inédito- nos dicen que murió cerca de Burdeos, donde "poseía unas tierras" (?) en el año 1820. La Bibliografía Universal de Didot lleva esa muerte al año 1822. Pero en la Guadalupe, donde el recuerdo de Víctor Hugues está muy presente, se asegura que, después de la caída del Imperio, regresó a la Guayana, volviendo a tomar posesión de sus propiedades. Parece -según los investigadores de la Guadalupe- que murió lentamente, de una enfermedad que pudo ser la lepra, pero que, por mejores indicios, debió ser más bien una afección cancerosa.

Hallándome en París, tuve oportunidad de conocer a quien aseguraba ser descendiente directo de Víctor Hugues, poseedor de importantes documentos familiares acerca del personaje. Por él supe que la tumba de Víctor Hugues se encuentra en un lugar situado a alguna distancia de Cayena. Pero con esto encontré, en uno de los documentos examinados, una asombrosa revelación: Víctor Hugues fue amado finalmente, durante años, por una hermosa cubana que, por más asombrosa realidad, se llamaba Sofía.

¿Cuál fue, en realidad, el fin de Víctor Hugues? Aún lo ignoramos, del mismo modo que muy poco sabemos acerca de su nacimiento. Pero es indudable que su acción hipostática -firme, sincera, heroica, en su primera fase; desalentada, contradictoria, logrera y hasta cínica , en la segunda- nos ofrece la imagen de un personaje extraordinario que establece, en su propio comportamiento, una dramática dicotomía. De ahí que el autor haya creído interesante revelar la existencia de este ignorado personaje histórico.