Mostrando entradas con la etiqueta Traducciones G0. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Traducciones G0. Mostrar todas las entradas

31/10/22

Ojos blancos, por Mary Oliver





En invierno

    el canto se concentra en

         las copas de los árboles

             donde el pájaro-viento

 

con sus ojos blancos

     puja y empuja

         entre las ramas.

             Como cualquiera de nosotros

 

quiere dormir,

    pero está intranquilo

         tiene una idea

             y lentamente la revela

 

bajo sus alas batientes

    mientras permanezca despierto.

         Pero en su fuerte y repetitiva melodía, al fin y al cabo,

             jadea demasiado para continuar.

 

Entonces, se detiene.

    En la corona del pino

         prepara su nido,

             ha hecho todo lo que puede.

 

No sé el nombre de este pájaro,

    Solo imagino su pico reluciente

         Abrigado por un ala blanca

             mientras las nubes

 

que ha invocado

    del norte

         a quienes les ha enseñado

             a ser templadas y silenciosas

 

se engruesan y empiezan a caer

    en el mundo de abajo

         como las estrellas o las plumas

               de algún ave inimaginable

 

que nos ama,

    que ahora se ha dormido y silenciosa

         que se ha convertido, ella misma,

             en nieve

 

 

 

en Poetry, 2002

Traducción de Carlos Almonte




White-eyes

In winter / all the singing is in / the tops of the trees / where the wind-bird // with its white eyes / shoves and pushes / among the branches. / Like any of us // he wants to go to sleep, / but he's restless— / he has an idea, / and slowly it unfolds // from under his beating wings / as long as he stays awake. / But his big, round music, after all, / is too breathy to last. // So, it's over. / In the pine-crown / he makes his nest, / he's done all he can. // I don't know the name of this bird, / I only imagine his glittering beak / tucked in a white wing / while the clouds— // which he has summoned / from the north— / which he has taught / to be mild, and silent— // thicken, and begin to fall / into the world below / like stars, or the feathers / of some unimaginable bird // that loves us, / that is asleep now, and silent— / that has turned itself / into snow.


























11/7/22

Música en el vestíbulo, por Nora May French





Los rostros en el gentío miran fijamente

y van y vienen

El aire se estremece cuando se entreveran las voces;

Y la ruidosa humanidad fluye mezclada

Pasa con la discordante huella de muchos pies

Pero, sobre todo, la charla de la multitud

(El fondo para su pequeño alivio)

Ahora, tiembla en un hilo, 

ahora, salvaje y ruidoso,

El violín ríe y canta, y llora su dolor.

Entonces, a través de todo, alrededor de todo, el mar;

Un corazón solemne de latidos incesantes

Portando un fondo de misterio

Las duras y encantadoras notas, las dulces y estridentes.

Ciertamente, es mi vida de arduos días,

Como un Ideal que se mantiene firme y transparente;

Y suena por encima, por debajo, a través de mis caminos,

Separados y jamás comprendidos.




en Entre dos lluvias y otros poemas, 2020

G0 Ediciones (plaquette digital)


Traducción: Carlos Almonte

 

 

 

Music in the pavilion

Faces that throng and stare and come and go— / The air a-quiver as the voices meet; / And loud Humanity in mingled flow / Passes with jarring tread of many feet. / But over all the chatter of the crowd / (The background for its delicate relief) / Now trembling in a thread, now wild and loud, / The violin laughs and sings, and cries its grief. / Then, through it all, and round it all, the sea; / A solemn heart with never-ceasing beat, / Bearing an undertone of mystery / The harsh and lovely notes, the shrill and sweet. / Surely it is my life—of plodding days, / With one Ideal holding clear and good; / And sounding over, under, through my ways, / Something apart—and never understood.

























23/3/22

Presentación de "Una araña integra partes de mi cuerpo en su telaraña" de Manfred Werner





Este viernes 25 de marzo, a las 19 horas
será presentado el libro 
Una araña integra partes de mi cuerpo en su telaraña,
de Manfred Werder

En el instituto de Estudios Avanzadosde la Universidad de Santiago de Chile
Román Díaz 89, Providencia.

Se contará con la presencia del autor y de la Agrupación sin aspavientos,
además de Fernanda Ortega,
pianista y académica de la UMCE
y la moderación de don Felipe Cussen,
investigador de IDEA-USACH.

Esta actividad y el libro cuentan
con el apoyo de 
Fundación Suiza para la Cultura
ProHelvetia





















22/3/22

Decisiones fundamentales*, por Manfred Werder





Se trata de llegar a experimentar material y tiempo. Ambos son la verdadera condición básica. Podemos pensar en 4’33”de John Cage como una actualización de esta condición básica que disuelve el arte en la utopía de un modelo de sociedad. En una superficie social moldeada, este corto vacío definitivamente ha hecho de la realidad y nuestra relación con ella el objeto de nuestro trabajo. El trabajo se ha vuelto el modelo de lo social. El material de nuestro trabajo, por lo tanto, se muestra de manera fácil y a la vez muy compleja, puesto que contiene efectivamente todo lo que aparece en una actualización. Reconocemos, entonces, más claramente el material en el sentido de unas condiciones generales. Un aspecto central del trabajo es dejar abierta esta apertura solo mediante pocas decisiones; ni más ni menos, puesto que se inserta con cada decisión una perspectiva y una forma de leer. Es evidente que todo lo que pensamos y tocamos ya contiene algo prescrito y pre-decidido, sin embargo, necesitamos empezar en alguna parte. Vemos claramente el alcance de las decisiones, pues, ¿en dónde marcamos el límite entre lo pre-decidido y las verdaderas decisiones? Aclaremos el material. Pensamos —por no empezar ya con el oxígeno— en la luz, en la naturaleza y en los seres humanos, su omnipresente sonar en el mundo, la arquitectura en tanto las divisiones en el espacio físico, los instrumentos, los sonidos. Trabajamos, pues, preferentemente con la luz natural y con una arquitectura que no nos priva de lo exterior convirtiéndolo en algo perturbante y hostil, porque sabemos bien que las decisiones sobre la luz y el espacio pertenecen, verdaderamente, al plano de la composición; sabemos también que ya han alterado fundamentalmente nuestras reflexiones. Las decisiones necesitan, entonces, mutuamente y en un equilibrio actualizado permanentemente, comentarse y a la vez disolverse. Hablan siempre de las condiciones de la actualización, de las suyas y a la vez de las generales, así como marcan en este mismo instante solamente el tiempo para experimentar mediante dos puntos leves, un comienzo y un fin. El trabajo, finalmente, es el intento de interpretación de lo que al llegar encontramos. Ponemos las intervenciones más mínimas, in situ, es decir, en el mundo —intervenciones que no ponen en este lugar algo nuevo o privado, sino que meramente indican nuestra ligazón fundamental con este mundo.




* El texto forma parte del programa para el concierto realizado el martes 18 de diciembre de 2001 en Saint Cyprians Church, Londres, junto a Tania Chen, Michael Parsons, Rhodri Davies, Simon Allen y David Ryan. En esa ocasión se ejecutaron concurrentemente las obras Triad, de Cornelius Cardew, August 2001, de M. Parsons, For 1, 2, or 3 people, de Christian Wolff y for one or a few performers, de Manfred Werder.





















 




1/3/22

Bellos movimientos, por Frank Stanford





De pronto, una muchacha cruza sus piernas
Detrás de una ventana del cine de tu amor,
Mastica su goma de mascar y dice promete que no te irás
Siempre vuelve, aunque te venda el mismo boleto mil veces.



en What About This: Collected Poems of Frank Stanford, 2015
Traducción de Carlos Almonte



Beautiful moves
Suddenly a young lady crosses her legs / Behind a window of the movie house of your love, / Smacks her gum and says promise not to leave, / Always come back, even if I sell you the same ticket a thousand times.

















8/12/21

El pececillo, por Frank Stanford





Si presiono
su cabeza,
los ojos
saldrán
como estrellas.
Las olas
que hace
pueden mover
la luna.



en The singing knives, 1971
Traducción de Carlos Almonte

Ilustración: “Loss of the Killing Instinct” (1977), acrylic on canvas, Ginny Stanford



The minnow
If I press / on its head, / the eyes / will come out / like stars. / The ripples / it makes / can move / the moon.